Síndromes del conducto radicular: definición Los síndromes de compresión nerviosa, llamados “síndromes ductales” (neuropatía por atrapamiento en el inglés) se definen como la traducción clínica de un conflicto entre un tronco nervioso periférico y una
Recordatorio anatómico Se origina en las ramas ventrales de la segunda y tercera raíz lumbar. Pasa por detrás del músculo psoas (en rojo), sale de la parte lateral del psoas hacia su mitad y cruza
Fisiopatología. El síndrome del túnel tarsiano es un síndrome del túnel caracterizado por la compresión del nervio tibial posterior y/o sus ramas terminales distales por el ligamento anular interno. El nervio tibial posterior da, en
Fisiopatología. El síndrome del túnel tarsiano es un síndrome del túnel caracterizado por la compresión del nervio tibial posterior y/o sus ramas terminales distales por el ligamento anular interno. El nervio tibial posterior da, en
Fisiopatología. El síndrome del túnel tarsiano es un síndrome del túnel caracterizado por la compresión del nervio tibial posterior y/o sus ramas terminales distales por el ligamento anular interno. El nervio tibial posterior da, en
Recordatorio anatómico Corresponde al daño del nervio obturador. Nacido de las raíces L2-L3-L4 Primero pasa por detrás del psoas mayor, emerge de él por el borde medial y desciende verticalmente hacia la pelvis, de donde
Recordatorio anatómico Se origina en las ramas ventrales de la segunda y tercera raíz lumbar. Pasa por detrás del músculo psoas (en rojo), sale de la parte lateral del psoas hacia su mitad y cruza
Recordatorio anatómico El nervio peroneo común se forma por la bifurcación del nervio ciático en el vértice de la fosa poplítea. Corre a lo largo del borde medial del músculo bíceps femoral y luego de
Recordatorio anatómico Desde la parte posterior e inferior de la fosa axilar, corre hacia abajo y hacia afuera hacia la región braquial posterior a lo largo de la superficie posterior del húmero en el surco
Recordatorio anatómico El síndrome del desfile cervico-torácico corresponde a la compresión del plexo braquial (todos los nervios de las extremidades superiores), la arteria subclavia y/o la vena subclavia en el pasaje formado por el desfile
Recordatorio anatómico El nervio supraescapular se desprende del tronco primario superior del plexo braquial. Contiene fibras C5 C6. Pasa a través de la muesca coracoides (1) debajo del ligamento coracoides (en verde) y luego a
Recordatorio anatómico 1- Nervio radial 2- vasos 3-Nervio mediano 4- Músculo braquial 5- Húmero 6-Nervio cubital 7- Olécranon El nervio cubital discurre por el surco epitrócleo-olecranon en la parte interna del codo. Se relaciona con:
Recordatorio anatómico 1- Nervio radial 2- vasos 3-Nervio mediano 4- Músculo braquial 5- Húmero 6-Nervio cubital 7- Olécranon El nervio cubital discurre por el surco epitrócleo-olecranon en la parte interna del codo. Se relaciona con:
Recordatorio anatómico El nervio peroneo común se forma por la bifurcación del nervio ciático en el vértice de la fosa poplítea. Corre a lo largo del borde medial del músculo bíceps femoral y luego de
Síndromes del conducto radicular: definición Los síndromes de compresión nerviosa, llamados “síndromes ductales” (neuropatía por atrapamiento en el inglés) se definen como la traducción clínica de un conflicto entre un tronco nervioso periférico y una
Recordatorio anatómico El síndrome del túnel carpiano está relacionado con la compresión del nervio mediano en la muñeca. El túnel carpiano es un túnel estrecho formado posteriormente por los huesos del carpo y anteriormente por
Recordatorio anatómico El síndrome del túnel carpiano está relacionado con la compresión del nervio mediano en la muñeca. El túnel carpiano es un túnel estrecho formado posteriormente por los huesos del carpo y anteriormente por
Recordatorio anatómico El nervio interóseo es la rama principal del nervio mediano en el antebrazo. Aparece entre 5 y 8 cm por debajo del codo a la altura del músculo pronador redondo. Él es sólo
Recordatorio anatómico Desde la parte posterior e inferior de la fosa axilar, corre hacia abajo y hacia afuera hacia la región braquial posterior a lo largo de la superficie posterior del húmero en el surco
Recordatorio anatómico El músculo serrato anterior está inervado por el nervio torácico largo. Este nervio surge de los nervios espinales quinto, sexto y séptimo en su unión formando el tronco primario superior del plexo braquial.
Recordatorio anatómico El síndrome del desfile cervico-torácico corresponde a la compresión del plexo braquial (todos los nervios de las extremidades superiores), la arteria subclavia y/o la vena subclavia en el pasaje formado por el desfile
Recordatorio anatómico El nervio supraescapular se desprende del tronco primario superior del plexo braquial. Contiene fibras C5 C6. Pasa a través de la muesca coracoides (1) debajo del ligamento coracoides (en verde) y luego a
Recordatorio anatómico No hay sinovial en el canal de Guyon por donde solo pasan la arteria y el nervio cubital. En consecuencia, cualquier compresión del nervio cubital en este compartimento es de origen extrínseco. En
Recordatorio anatómico 1- Nervio radial 2- vasos 3-Nervio mediano 4- Músculo braquial 5- Húmero 6-Nervio cubital 7- Olécranon El nervio cubital discurre por el surco epitrócleo-olecranon en la parte interna del codo. Se relaciona con:
Recordatorio anatómico El síndrome del túnel carpiano está relacionado con la compresión del nervio mediano en la muñeca. El túnel carpiano es un túnel estrecho formado posteriormente por los huesos del carpo y anteriormente por