Ácido acetilsalicílico (aspirina) MEDECIN ABONNE

Indicaciones :

– Tratamiento sintomático del dolor leve a moderado y/o estados febriles.
– Reumatismo inflamatorio crónico, reumatismo articular agudo en niños.
– Tratamiento sintomático del reumatismo inflamatorio en adultos.

Dosis:

Dolor leve a moderado y/o estados febriles: Reservado para adultos y niños a partir de 30 kg (9 a 15 años aproximadamente).

  • Adulto y niño de más de 50 kg (a partir de unos 15 años):
    La dosis diaria máxima recomendada es de 3 g de aspirina.
    La dosis habitual es de 500 mg, que se renovará si es necesario después de 4 horas como mínimo.
    En caso de dolor más intenso o fiebre: 1000 mg, renovar si es necesario después de 4 horas como mínimo, sin exceder los 3 gramos por día.
  • Anciano:
    La dosis diaria máxima recomendada es de 2 g de aspirina.
    La dosis habitual es de 500 mg, que se renovará si es necesario después de 4 horas como mínimo.
    En caso de dolor más intenso o fiebre: 1000 mg, renovar si es necesario después de 4 horas como mínimo, sin exceder los 2 gramos por día.
  • Niño 30-50 kg (aproximadamente 9-15 años):
    En niños, es imprescindible respetar las posologías definidas según el peso del niño y por tanto elegir una presentación adecuada. Las edades aproximadas por peso se dan a título informativo.
    La dosis diaria recomendada de ácido acetilsalicílico es de aproximadamente 60 mg/kg/día, repartidos en 4 o 6 tomas, es decir, aproximadamente 15 mg/kg cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas.

    • Niño de 30 a 40 kg de peso (aproximadamente de 9 a 13 años): la dosis es de 500 mg por dosis, renovar si es necesario después de 6 horas, sin exceder los 2 gramos por día.
    • Niño de 41 a 50 kg de peso (aproximadamente de 12 a 15 años): la dosis es de 500 mg por dosis, renovar si es necesario después de 4 horas, sin exceder los 3 gramos por día.

 

  • Frecuencia de administración: Las tomas sistemáticas evitan oscilaciones de dolor o fiebre:
    – en adultos: las capturas deben espaciarse al menos 4 horas;
    – en niños (de 30 a 50 kg, es decir, aproximadamente de 9 a 15 años): las capturas deben espaciarse regularmente, incluso por la noche: cumplir con la dosis especificada anteriormente.Duración del tratamiento: Se debe informar al paciente que no utilice ácido acetilsalicílico durante más de 3 días en caso de fiebre y 5 días en caso de dolor sin el consejo de un médico o dentista.

Condiciones reumáticas:

Reservado para adultos y niños a partir de 20 kg.

  • Adulto :3 a 6 g máximo por día repartidos en 3 o 4 tomas espaciadas al menos 4 horas.
  • Ancianos: se reducirá la dosis.
  • Niño (esta presentación está reservada para niños a partir de 20 kg): 50 mg/kg a 100 mg/kg máximo por día, a dividir en 4 a 6 tomas espaciadas al menos 4 horas.

Modo de administración: Vía oral.

Contraindicaciones:

– Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico oa alguno de los excipientes.
– Fenilcetonuria, si el aspartamo está presente en forma galénica.
– Antecedentes de asma provocados por la administración de salicilatos o sustancias con actividad similar, en particular antiinflamatorios no esteroideos.
– Último trimestre del embarazo (≥ 500 mg por día y por toma): ver Fertilidad/Embarazo/Lactancia.
– Úlcera péptica en evolución.
– Cualquier enfermedad hemorrágica constitucional o adquirida.
– Riesgo hemorrágico.
– Insuficiencia hepática grave.
– Insuficiencia renal grave.
– Insuficiencia cardíaca grave no controlada.
– Combinación con metotrexato a dosis superiores a 15 mg/semana (ver Interacciones).
– Combinación con anticoagulantes orales cuando se utiliza aspirina en dosis altas (ver Interacciones), especialmente en el tratamiento de afecciones reumáticas.

Advertencias y precauciones de uso:

– En caso de asociación con otros medicamentos, para evitar un riesgo de sobredosis, comprobar la ausencia de ácido acetilsalicílico en la composición de los demás medicamentos.
– En caso de administración a largo plazo de fármacos analgésicos en dosis altas, la aparición de dolores de cabeza (dolores de cabeza) no debe tratarse con dosis más altas.
– El uso regular de analgésicos, en particular la combinación de analgésicos, puede provocar daño renal persistente con riesgo de insuficiencia renal.
– Se han observado síndromes de Reye, patologías muy raras pero potencialmente mortales, en niños con signos de infecciones virales (particularmente varicela y episodios gripales) y que reciben ácido acetilsalicílico. En consecuencia, el ácido acetilsalicílico sólo debe administrarse a estos niños por indicación médica, cuando otras medidas hayan fallado.
Si se presentan vómitos persistentes, alteración de la conciencia o comportamiento anormal, se debe interrumpir el tratamiento con ácido acetilsalicílico.
– En algunos casos de forma grave de deficiencia de G6PD, altas dosis de ácido acetilsalicílico pueden haber causado hemólisis. La administración de ácido acetilsalicílico en caso de deficiencia de G6PD debe realizarse bajo supervisión médica.
– En niños menores de 1 mes, la administración de ácido acetilsalicílico sólo está justificada en determinadas situaciones bajo prescripción médica.
– Se debe reforzar el seguimiento del tratamiento en los siguientes casos:

  • antecedentes de úlcera péptica, sangrado gastrointestinal o gastritis;
  • insuficiencia renal o hepática;
  • asma: la aparición de un ataque de asma, en algunos sujetos, puede estar relacionada con una alergia a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o al ácido acetilsalicílico. En este caso, este medicamento está contraindicado;
  • metrorragia o menorragia (riesgo de mayor importancia y duración de la menstruación);
  • uso de un DIU: sangrado gastrointestinal o úlceras/perforaciones pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento sin necesariamente tener antecedentes o síntomas previos. El riesgo relativo aumenta en los ancianos, el sujeto de bajo peso corporal, el paciente en tratamiento anticoagulante o antiplaquetario (ver Interacciones).
    En caso de sangrado gastrointestinal, suspender el tratamiento inmediatamente.
    – Dado el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico, que aparece a partir de dosis muy bajas y persiste durante varios días, se debe advertir al paciente del riesgo de sangrado que puede producirse incluso en caso de cirugía menor (por ejemplo, extracción dental).
    – El ácido acetilsalicílico modifica la uricemia (a dosis analgésicas, el ácido acetilsalicílico aumenta la uricemia al inhibir la excreción de ácido úrico; a las dosis utilizadas en reumatología, el ácido acetilsalicílico tiene efecto uricosúrico).
    – Es esencial una supervisión médica particularmente rigurosa para las siguientes combinaciones de medicamentos (ver Interacciones):

    • anticoagulantes orales y aspirina en dosis bajas;
    • otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos y aspirina en dosis altas (>3 g/d);
    • antiplaquetarios, heparinas parenterales, uricosúricos (benzbromarona, probenecid), antidiabéticos (insulinas), diuréticos y altas dosis de aspirina (> 3 g/d), glucocorticoides sistémicos (excepto hidrocortisona utilizada como terapia de reemplazo en la enfermedad de Addison), inhibidores de la ECA y, por extrapolación, antagonistas de la angiotensina II (para dosis altas de aspirina, > 3 g/día), metotrexato (a dosis < 15 mg/semana).

– A las dosis altas utilizadas en reumatología, se recomienda vigilar la aparición de signos de sobredosis. Si aparecen zumbidos en los oídos, disminución de la agudeza auditiva y vértigo, se deben reevaluar las modalidades de tratamiento.

– En niños, se recomienda vigilar la salicilemia, especialmente al inicio del tratamiento.

Interacciones:

Interacciones medicamentosas:

Varias sustancias están involucradas en las interacciones, debido a sus propiedades antiplaquetarias: aspirina y AINE, ticlopidina y clopidogrel, tirofibán, eptifibatida y abciximab, iloprost.
El uso de varios antiagregantes aumenta el riesgo de sangrado, así como su asociación con heparina o análogos (hirudinas), anticoagulantes orales y trombolíticos, debiendo tenerse en cuenta manteniendo un seguimiento clínico y biológico periódico.

contraindicado :

Anticoagulantes orales (para aspirina a dosis altas > 3 g/día): desplazamiento del anticoagulante oral de sus enlaces a proteínas plasmáticas.
Metotrexato utilizado a dosis > 15 mg/semana: aumento de la toxicidad, en particular hematológica, del metotrexato (disminución del aclaramiento renal del metotrexato por los antiinflamatorios en general y desplazamiento del metotrexato de su unión a las proteínas plasmáticas por la aspirina).

No recomendado:

Anticoagulantes orales (para aspirina a dosis bajas): aumento del riesgo de sangrado (inhibición de la función plaquetaria y agresión de la mucosa gastroduodenal). Necesidad de control, especialmente del tiempo de sangrado.
Otros antiinflamatorios no esteroideos (para aspirina a dosis altas > 3 g/día): aumento del riesgo de hemorragia ulcerogénica y digestiva (sinergia aditiva).
Heparinas (vía parenteral): aumento del riesgo de sangrado (inhibición de la función plaquetaria y agresión de la mucosa gastroduodenal por la aspirina). Usar sustancias distintas a la aspirina para un efecto analgésico y antipirético (particularmente paracetamol).
uricosúricos (benzbromarona, probenecid); para benzbromarona: descrito para dosis de aspirina ≤ 3 g/d: disminución del efecto uricosúrico al competir con la eliminación de ácido úrico en los túbulos renales. Use otro analgésico.

Precauciones requeridas para el uso:

Antidiabéticos (insulinas): aumento del efecto hipoglucemiante con dosis altas de ácido acetilsalicílico (acción hipoglucemiante del ácido acetilsalicílico). Advertir al paciente y reforzar el autocontrol glucémico.
Diuréticos (para dosis altas de aspirina > 3 g/día): insuficiencia renal aguda en pacientes deshidratados (disminución del filtrado glomerular por disminución de la síntesis de prostaglandinas renales). Además, reducción del efecto antihipertensivo. Hidratar al paciente; Observar la función renal al inicio del tratamiento.
Corticoides (gluco-, sistémicos), excepto hidrocortisona utilizada como terapia sustitutiva en la enfermedad de Addison: disminución de la salicilemia durante el tratamiento con corticoides y riesgo de sobredosis de aspirina tras su suspensión (aumento de la eliminación aspirina con corticoides). Adaptación de dosis de aspirina durante la combinación y tras suspender el tratamiento con glucocorticoides.
IECA y antagonistas de la angiotensina II por extrapolación (para aspirina a dosis altas > 3 g/d): insuficiencia renal aguda en pacientes de riesgo (ancianos y/o sujetos deshidratados) por reducción del filtrado glomerular por inhibición de las prostaglandinas vasodilatadoras por salicilatos. Hidratar al paciente; Observar la función renal al inicio del tratamiento.
Metotrexato utilizado a dosis < 15 mg/semana: aumento de la toxicidad, en particular hematológica, del metotrexato (disminución del aclaramiento renal del metotrexato por los antiinflamatorios en general y desplazamiento del metotrexato de su unión a las proteínas plasmáticas por la aspirina). Control semanal del hemograma durante las primeras semanas de la asociación. Mayor vigilancia en caso de deterioro (incluso leve) de la función renal, así como en ancianos.

A tomar en cuenta :

Dispositivo intrauterino (para aspirina a dosis altas > 3 g/d): riesgo (controvertido) de reducción de la eficacia de los dispositivos intrauterinos.
Tópico gastrointestinal (sales, óxidos e hidróxidos de magnesio, aluminio y calcio): aumento de la excreción renal de aspirina por alcalinización de la orina.

Embarazo y lactancia:

El embarazo :

Primer y segundo trimestre del embarazo:
– El ácido acetilsalicílico se puede prescribir como tratamiento único si es necesario;
– como medida de precaución, es preferible no utilizar ácido acetilsalicílico en tratamientos crónicos más allá de 150 mg/d.

Tercer trimestre del embarazo:
El ácido acetilsalicílico en dosis ≥500 mg por dosis por día, como todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, puede exponer:
– el feto presenta toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del conducto arterial e hipertensión pulmonar) y disfunción renal que puede llegar hasta insuficiencia renal con oligohidramnios;
– la madre y el niño, al final del embarazo, a un alargamiento del tiempo de sangrado. Este efecto antiagregante puede producirse incluso a dosis muy bajas, por lo que: Salvo usos cardiológicos u obstétricos muy limitados, que ameritan consejo médico y seguimiento especializado, cualquier fármaco que contenga ácido acetilsalicílico está contraindicado durante el último trimestre del embarazo.

Alimentación con leche:


Como el ácido acetilsalicílico pasa a la leche materna, no se recomienda este medicamento durante la lactancia.

Efectos indeseables :

Efectos gastrointestinales:

  • dolores abdominales ;
  • Hemorragia digestiva patente (hematemesis, melena…) u oculta, responsable de la anemia ferropénica. Estas hemorragias son tanto más frecuentes cuanto mayor es la dosis; úlceras gástricas y perforaciones.

Efectos del sistema nervioso central:

Por lo general, el sello distintivo de una sobredosis:
– dolor de cabeza, mareos;
– sensación de disminución de la agudeza auditiva;
– zumbido en los oídos;

Efectos hematológicos:

– Síndromes hemorrágicos (epistaxis, sangrado gingival, púrpura, etc.) con aumento del tiempo de sangrado. Esta acción persiste de 4 a 8 días después de suspender el ácido acetilsalicílico. Puede crear un riesgo hemorrágico en caso de intervención quirúrgica.

Reacción de hipersensibilidad:

Urticaria, reacciones cutáneas, reacciones anafilácticas, asma, angioedema.

Síndrome de Reye

Sobredosis:

El envenenamiento es de temer en los ancianos y especialmente en los niños pequeños (sobredosis terapéutica o envenenamiento accidental frecuente) donde puede ser fatal.

Síntomas :

Envenenamiento moderado:

zumbidos en los oídos, sensación de disminución de la agudeza auditiva, dolor de cabeza, mareos, son síntomas de una sobredosis y pueden controlarse reduciendo la dosis.

Envenenamiento severo:

en niños, la sobredosis puede ser fatal a partir de 100 mg/kg en una sola dosis. Los síntomas son: fiebre, hiperventilación, cetosis, alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, coma, colapso cardiovascular, insuficiencia respiratoria, hipoglucemia significativa.

Conducción de emergencia:

– Traslado inmediato a un hospital especializado.
– Descontaminación digestiva y administración de carbón activado.
– Control del equilibrio ácido base.
– Diuresis alcalina para obtener un pH urinario entre 7,5 y 8, posibilidad de hemodiálisis en intoxicaciones graves.
– Tratamiento sintomático.

 

Dolor cronico