articles récents
Hereditario

Las neuropatías hereditarias por hipersensibilidad a la presión

Epidemiología La verdadera prevalencia de la neuropatía por hipersensibilidad a la presión hereditaria (HNPP) se desconoce, ya que la enfermedad está infradiagnosticada, pero se estima que está entre 1/50.000 y 1/20.000. Descripción clínica La enfermedad

Read more

Cáncer

Dolor y cancer de mama

El dolor en el cáncer de mama depende de la propia enfermedad y de su curso local y metastásico, pero también de los tratamientos implantados. Dolor de cáncer. Dolor por exceso de nocicepción. Ligado a

Read more

Hereditario

Neuropatía tomacular

O neuropatía hereditaria con hipersensibilidad a la presión (HNPP) Etiología La enfermedad es causada por una mutación en el gen PMP22 (17p12) y otros genes. PMP22 codifica la proteína de mielina periférica 22 (PMP22) que

Read more

Compresivo

Síndrome del túnel tarsiano

Fisiopatología. El síndrome del túnel tarsiano es un síndrome del túnel caracterizado por la compresión del nervio tibial posterior y/o sus ramas terminales distales por el ligamento anular interno. El nervio tibial posterior da, en

Read more

Compresivo

Síndrome de Howship-Romberg

Recordatorio anatómico Corresponde al daño del nervio obturador. Nacido de las raíces L2-L3-L4 Primero pasa por detrás del psoas mayor, emerge de él por el borde medial y desciende verticalmente hacia la pelvis, de donde

Read more

Compresivo

Síndrome de meralgia parestésica

Recordatorio anatómico Se origina en las ramas ventrales de la segunda y tercera raíz lumbar. Pasa por detrás del músculo psoas (en rojo), sale de la parte lateral del psoas hacia su mitad y cruza

Read more

Compresivo

Síndrome de salida cervicotorácica

Recordatorio anatómico El síndrome del desfile cervico-torácico corresponde a la compresión del plexo braquial (todos los nervios de las extremidades superiores), la arteria subclavia y/o la vena subclavia en el pasaje formado por el desfile

Read more

Compresivo

Síndrome de compresión del nervio peroneo

Recordatorio anatómico El nervio peroneo común se forma por la bifurcación del nervio ciático en el vértice de la fosa poplítea. Corre a lo largo del borde medial del músculo bíceps femoral y luego de

Read more

Compresivo

Síndrome del nervio interóseo anterior

Recordatorio anatómico El nervio interóseo es la rama principal del nervio mediano en el antebrazo. Aparece entre 5 y 8 cm por debajo del codo a la altura del músculo pronador redondo. Él es sólo

Read more

Compresivo

Parálisis radial idiopática

Recordatorio anatómico Desde la parte posterior e inferior de la fosa axilar, corre hacia abajo y hacia afuera hacia la región braquial posterior a lo largo de la superficie posterior del húmero en el surco

Read more

Compresivo

Síndrome del nervio serrato mayor (Serratus)

Recordatorio anatómico El músculo serrato anterior está inervado por el nervio torácico largo. Este nervio surge de los nervios espinales quinto, sexto y séptimo en su unión formando el tronco primario superior del plexo braquial.

Read more

Compresivo

Síndrome del nervio supraescapular

Recordatorio anatómico El nervio supraescapular se desprende del tronco primario superior del plexo braquial. Contiene fibras C5 C6. Pasa a través de la muesca coracoides (1) debajo del ligamento coracoides (en verde) y luego a

Read more

Compresivo

Síndrome compartimental de Guyon

Recordatorio anatómico No hay sinovial en el canal de Guyon por donde solo pasan la arteria y el nervio cubital. En consecuencia, cualquier compresión del nervio cubital en este compartimento es de origen extrínseco. En

Read more

Compresivo

Síndrome del canal cubital en el codo

Recordatorio anatómico 1- Nervio radial 2- vasos 3-Nervio mediano 4- Músculo braquial 5- Húmero 6-Nervio cubital 7- Olécranon El nervio cubital discurre por el surco epitrócleo-olecranon en la parte interna del codo. Se relaciona con:

Read more

Compresivo

Síndrome del túnel carpiano

Recordatorio anatómico El síndrome del túnel carpiano está relacionado con la compresión del nervio mediano en la muñeca. El túnel carpiano es un túnel estrecho formado posteriormente por los huesos del carpo y anteriormente por

Read more

Compresivo

Síndromes del canal

Síndromes del conducto radicular: definición Los síndromes de compresión nerviosa, llamados “síndromes ductales” (neuropatía por atrapamiento en el inglés) se definen como la traducción clínica de un conflicto entre un tronco nervioso periférico y una

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatía cicatricial.

Un nuevo concepto: neuropatía cicatricial. La más incomprendida y, sin embargo, la más frecuente de las neuropatías responsables del dolor neuropático. De hecho, un estudio reciente realizado por un centro del dolor parisino encuentra una

Read more

Compresivo

Neuralgia del nervio pudendo ABONNE LIBRE

Fisiopatología de la neuralgia del nervio pudendo La neuralgia clásica del nervio pudendo es un síndrome del túnel (como el síndrome del túnel carpiano). Hay dos áreas de posible conflicto en el área pélvica: a

Read more

CRPS 1, algodistrofia

Algodistrofia y neuropatía cicatricial: ¿son lo mismo?

Discusión basada en un ejemplo. Caso clínico: Señora X, paciente de 65 años, es remitido a consulta de dolor para manejo de algodistrofia diagnosticada hace 4 meses y que apareció 3 meses después de la

Read more

Infeccioso

Lepra

Etiología La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad crónica, principalmente humana, causada por Mycobacterium leprae. Esta enfermedad infecciosa, a veces contagiosa, puede afectar a todos los tejidos fuera del sistema nervioso central. Afecta

Read more

Neuropatía cicatricial

Mancha hiperestésica despigmentada

En determinadas patologías dolorosas, el origen del dolor puede identificarse en zonas despigmentadas de la piel, de forma redondeada o lenticular, en ocasiones agrupadas. Estas áreas despigmentadas tienen la particularidad de estar hiperestésicas durante la

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatías periféricas ABONNE LIBRE

Definición. El sistema nervioso periférico está compuesto por: – raíces nerviosas espinales, – los ganglios espinales posteriores, – los nervios periféricos hasta sus ramificaciones terminales, – el sistema nervioso autónomo, – los nervios craneales a

Read more

Neuropatía cicatricial

Neuropatía funcional

Se observa cuando hay una zona con daño de pequeñas fibras localizadas, particularmente en cicatrices o secuelas de hematoma. Estas neuropatías pueden ser extensas aunque la lesión responsable sea pequeña. Los diferentes tipos de nervios

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatía disautonómica ABONNE

Corresponde al daño del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático). Este ataque es responsable de diferentes manifestaciones: Manifestaciones sudomotoras: Anhidrosis (ausencia de secreción de sudor). Respuesta vasomotora anormal a los cambios de temperatura. Sequedad lagrimal

Read more

Neuropatías periféricas

Síndrome de hiperestesia cicatricial difusa (SHCD)

Esta nueva entidad clínica se encuentra en unos pocos pacientes con dolor crónico. Definición Neuropatía cicatricial que afecta a todas las cicatrices encontradas en un paciente. Se desconoce su incidencia actual. Probablemente exista un factor

Read more

Neuropatías periféricas

Signos oculares asociados con la neuropatía periférica ABONNE

Opacidades corneales: Se encuentra en la enfermedad de Fabry, la neuropatía amiloide y la Enfermedad de Tánger. Catarata: En la enfermedad de Fabry y la enfermedad de Refsum. Atrofia óptica: Se encuentra en la enfermedad

Read more

Neuropatías periféricas

Signos mucocutáneos asociados a determinadas neuropatías. ABONNE

Úlceras y mala perforación: Se encuentra en la neuropatía diabética, las neuropatías sensoriales y disautonómicas hereditarias y en la neuropatía relacionada con la lepra. Púrpura: Se encuentra en crioglobulinemia y vasculitis. Líneas mees: (definición) Visto

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatías tóxicas ABONNE

A continuación se muestra una lista de agentes tóxicos utilizados en la industria y potencialmente tóxicos para los nervios periféricos. Esta lista no es exhaustiva. – La acrilamida (agente floculante) produce daño sensorial a los

Read more

Hereditario

Síndrome de Dejerine-Sottas

Enfermedad sensoriomotora hereditaria tipo III o enfermedad de Dejerine-Sottas Inicio en la infancia, con mayor frecuencia antes de los tres años. Provoca atrofia muscular de las extremidades que puede extenderse hacia las raíces, teniendo que

Read more

Hereditario

Polineuropatía amiloide familiar

Etiología Vinculada a un defecto genético en el cromosoma 18, con alteración de la transtiretina (proteína).La enfermedad es causada por una sustitución de metionina por valina en el residuo 30 de la proteína TTR madura,

Read more

Hereditario

Neuropatías sensoriales hereditarias (HSN I y II)

Fisiopatología y clínica. Estas dos formas causan daño a las neuronas del ganglio espinal. Provocan trastornos de sensibilidad sin deterioro motor. La patología comienza en la infancia o antes de los 30 años. La forma

Read more

Hereditario

Neuropatía sensorial hereditaria disautonómica

Neuropatía sensorial hereditaria disautonómica, tipo 1. HSAN1 Enfermedad autosómica dominante cuya anomalía genética se conoce para diferenciar 4 subtipos de esta enfermedad. Los síntomas alcanzan su punto máximo entre los 10 y los 40 años

Read more

Hereditario

Enfermedad de Tánger

Definición Enfermedad neurometabólica genética muy rara caracterizada, bioquímicamente, por una ausencia casi total de lipoproteínas de alta densidad (HDL) en el plasma y, clínicamente, por agrandamiento del hígado, bazo, ganglios linfáticos y amígdalas, así como

Read more

Hereditario

Enfermedad de Fabry

Etiología Ligado al déficit de la enzima alfa-galactosidasa A. Ligado al X con variantes patogénicas del gen GLA (Xq21.3-q22). Esta deficiencia enzimática conduce a una acumulación de globotriaosilceramida (Gb3) y su derivado desacilado (liso-Gb3) en

Read more

Hereditario

Enfermedad de Refsum

Enfermedad de transmisión autosómica recesiva. Vinculado a una deficiencia en una enzima que permite la degradación del ácido fitánico y por lo tanto vinculado a una acumulación de este último. Etiología La enfermedad de Refsum

Read more

Hereditario

Atrofia peronea o polineuropatía de Charcot-Marie-Tooth (CMT)

Esta neuropatía, también llamada atrofia muscular peronea, es una neuropatía de transmisión hereditaria. El modo de transmisión, el fenotipo y la gravedad son variables. hay 3 formas: El fenotipo más frecuente es una neuropatía desmielinizante

Read more

Hereditario

Neuropatías determinadas genéticamente

Etiologías Son muchos : – Atrofia peronea o polineuropatía de Charcot-Marie-Tooth (CMT). – Neuropatía amiloide hereditaria. – Enfermedad de Dejerine-Sottas. – Enfermedad de Refsum. – Neuropatías sensoriales hereditarias (HSN I y II). – Neuropatías sensoriales

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatías subagudas ABONNE

Etiología Instalación en varios meses. En general : – Neuropatías metabólicas, – neuropatías de origen carencial, – neuropatías tóxicas, – neuropatías alcohólicas, – neuropatías disproteinémicas (mieloma, plasmocitoma, crioglobulemia, gammapatía monoclonal), – neuropatías por linfoma, –

Read more

Neuropatías periféricas

Formas crónicas de neuropatías. ABONNE

Etiologías: Establecido durante años, a veces desde la infancia. Polineuropatías hereditarias. Polirradiculoneuritis crónica. Polirradiculopatías asociadas a gammapatía monoclonal IgM.

Compresivo

Formas agudas de neuropatías ABONNE

Instalación en pocas horas: Principalmente vasculitis (poliarteritis nudosa) El cuadro es más bien una multineuritis con afectación múltiple radicular o troncal. Instalación en unos días: – Síndrome de Guillain-Barrè y sus variantes. – Neuropatía de

Read more

Compresivo

Formas recurrentes de neuropatías. ABONNE

Etiología Las neuropatías hereditarias por hipersensibilidad a la presión. Les polyradiculonévrites chroniques à rechute.  

Enfermedades endocrinas

Neuropatías e hipotiroidismo. ABONNE

Dos tipos de daño neurológico: mononeuropatías y polineuropatías. Ojo, estas formas pueden estar asociadas con hipotiroidismo, miositis responsable de dolores musculares y calambres. Mononeuropatía: El más común es el daño al nervio mediano a nivel

Read more

Enfermedades endocrinas

Neuropatías e hipertiroidismo. ABONNE

Descripción Esta complicación es rara y se presenta en forma de deterioro sensoriomotor con predominio de trastornos de sensibilidad. Este daño es reversible con tratamiento del hipertiroidismo (mínimo 6 meses). No confundir con la afectación

Read more

Hiperlipidemias

Neuropatías e hiperlipidemia. ABONNE

Rara vez se produce una alteración sensitiva distal con sensación de parestesia en la punta de los pies. El tratamiento de la hiperlipidemia da como resultado la curación de la neuropatía en unos meses.

Enfermedades endocrinas

Neuropatías y acromegalia ABONNE

Relacionado con la secreción excesiva de la hormona del crecimiento. Daño nervioso simétrico, predominantemente en las extremidades inferiores con parestesias en los pies o incluso en las piernas. Podemos encontrar un agrandamiento de los nervios

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatías que son dolorosas desde el principio ABONNE

Son posibles diferentes orígenes: Idiopática: Polineuropatía distal simétrica de fibras pequeñas. Inflamatorias: Vasculitis y Perineuritis. Hereditarias: Enfermedad de Fabry, Neuropatía sensorial disautonómica hereditaria tipo V, Enfermedad de Tánger, Amiloidosis hereditaria. Metabólico: Daño relacionado con la

Read more

Diabetes

Neuropatías diabéticas

Neuropatías diabéticas. La frecuencia de neuropatía diabética es superior al 50% en pacientes con diabetes desde hace más de 25 años. Se estima que hay 100.000.000 de pacientes con neuropatía diabética en todo el mundo.

Read more

Infeccioso

Enfermedad de Lyme

Agente causal: Debido a una bacteria espiroqueta del género Borrelia. Se sabe que tres especies de Borrelia causan la enfermedad de Lyme: Borrelia Burgdorferi, Borrelia Garinii y Borrelia Afzelii. Epidemiología : La enfermedad de Lyme

Read more

Infeccioso

Enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana

Descrito en 1909 por Carlos Chagas. Antropozonosis parasitaria tropical endémica en 21 países de Centro y Sudamérica. Se estima que en América Latina hay 18 millones de personas infectadas. Entre 2 y 3 millones de

Read more

Infeccioso

Leptospirosis

Agente causal: Las leptospirosis son zoonosis (enfermedades transmitidas por animales) causadas por bacterias del género leptospira. Existen más de 130 serotipos agrupados en 23 serogrupos La más común en Francia es Leptospira ictero-haemorragiae. Epidemiología :

Read more

Infeccioso

Brucelosis

Brucelosis o fiebre de Malta, enfermedad melitocócica. Agente causal: Tres gérmenes de una misma familia: Brucella melitensis, Brucella abortus bovis, Brucella abortus suis. Cocobacilo gramnegativo aerobio asporulado. En Francia, el número de casos humanos está

Read more

Infeccioso

Neuropatías de origen infeccioso

Neuropatías de origen infeccioso Tres tipos de agentes infecciosos pueden ser directa o indirectamente responsables de la neuropatía: virus, bacterias y parásitos. Neuropatías de origen viral: Infección por virus del herpes Infección por el virus

Read more

Deficiencias o consumo excesivo

Síndrome de deficiencia múltiple.

Polineuropatía dolorosa con afectación ocular y sordera. Visto en poblaciones desfavorecidas, especialmente en tiempos de guerra. Vinculado a múltiples carencias. Están asociados a ella: Una polineuropatía distal dolorosa, Fatiga, irritabilidad, trastornos del sueño en el

Read more

Deficiencias o consumo excesivo

Polineuropatía alcohólica. ABONNE

  Elle est liée à une toxicité directe de l’alcool et de ses métabolites sur le tissu neurologique liée à une malabsorption vitaminique ( compétition entre vit B1 et alccol dans le tube digestif, troubles

Read more

Deficiencias o consumo excesivo

Deficiencia de vitamina E

Vinculado a patologías de la excreción biliar (cirrosis biliar, fibrosis de la vía biliar, enfermedad de Crohn, síndrome del asa ciega) oa una deficiencia familiar del receptor de alfa-tocoferol. El da : Neuropatía periférica motora

Read more

Deficiencias o consumo excesivo

Deficiencia de tiamina (Vitamina B1) o Beriberi

Las manifestaciones de la deficiencia de tiamina son: Polineuropatía (que afecta a varios nervios) distal y simétrica con calambres, quemaduras, disestesias, trastornos del equilibrio (ataxia). Compromiso cardíaco global con insuficiencia cardíaca de alto gasto, edema

Read more

Deficiencias o consumo excesivo

Deficiencia de Riboflavina (Vitamina B2).

Vinculada a otras deficiencias vitamínicas, su deficiencia aislada está poco descrita. Parecería que es posible la hiperestesia en forma de ardor en las plantas de los pies. Es posible que se acompañen de glositis y

Read more

Deficiencias o consumo excesivo

Deficiencia de piridoxina (Vitamina B6).

Esta deficiencia es rara, estando la vitamina B6 muy extendida en la dieta. Tenga en cuenta que 3 fármacos lo antagonizan: isoniazida, penicilamina e hidralazina. Signos clínicos : Lesiones seborreicas de la piel Glosoestomatitis Polineuropatía

Read more

Deficiencias o consumo excesivo

Deficiencia de ácido pantoténico

Muy difundido en los alimentos. La deficiencia de ácido pantoténico es muy rara. Causa : Dolores de cabeza, Drastornos del sueño, Polineuropatía sensitiva distal.

Deficiencias o consumo excesivo

Deficiencia de ácido fólico

Existe una interdependencia del ácido fólico y la vitamina B12. Da la misma tabla que la deficiencia de vitamina B12: Daño a los nervios periféricos Esclerosis espinal combinada, Encefalopatía o trastornos psiquiátricos, Ataxia, Atrofia del

Read more

Deficiencias o consumo excesivo

Deterioro neurológico de la enfermedad celíaca

Esta enfermedad provoca malabsorción crónica ligada a la intolerancia al gluten. Ella puede dar: Neuropatía sensorial periférica Ataxia cerebelosa o espinal (esclerosis espinal combinada) Miositis

Deficiencias o consumo excesivo

Neuropatías alcohólicas y nutricionales ABONNE

Vinculado a una deficiencia de nutrientes esenciales. Estas neuropatías son frecuentes en los países en vías de desarrollo, siendo las deficiencias endémicas. Afectan principalmente las deficiencias de vitamina B: B1 (beriberi), B6, B9 En los

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatía periférica: causa farmacológica

Los principales fármacos que pueden provocar neuropatía periférica son: – Alcaloides del bígaro: Vinblastina, Vincristina, Vindesina, Vinorelbina. -Almitrina – Amiodarona – Análogos de nucleósidos (didanosina, zalcitabina, estavudina, etc.) – Cloroquina – Cimetidina – Cisplatino –

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatía e insuficiencia renal. ABONNE

El daño neurológico periférico está relacionado con la insuficiencia renal y no con la diálisis. Polineuropatía urémica: Su aparición está relacionada con la gravedad del daño renal y su duración. La diabetes es un cofactor

Read more

Neuropatías periféricas

Neuropatía de fibras pequeñas

Debido al daño de las pequeñas fibras A delta y C. Definición : Las neuropatías de fibras pequeñas son neuropatías que afectan a pequeñas fibras somáticas (sensaciones) y/o fibras del sistema nervioso autónomo. Como resultado,

Read more

Neuropatías periféricas

Nervios periféricos

Los nervios están formados por los axones de las células nerviosas (el axón es una extensión de la célula nerviosa). Estos axones están o no rodeados por la vaina de mielina de otras células: las

Read more

Diabetes

Neuropatía hipoglucémica ABONNE

Etiología Es probable que dos patologías causen neuropatía (formas raras): Insulinoma (tumor benigno o maligno que secreta insulina), Tratamiento con insulina responsable de las hipoglucemias de repetición. Descripción clínica Es una neuropatía motora y sensorial

Read more

Neuropatías periféricas

Evolución de la polirradiculoneuritis alteración sensorial ABONNE

Polirradiculoneuritis. posible desarrollo La evolución topográfica de esta patología depende de la longitud de los nervios. Su evolución se puede esquematizar de la siguiente manera (en rojo):

Eritermalgia

Eritemalgia primaria

Descripción : La eritemalgia (EP) primaria o idiopática se caracteriza por episodios intermitentes de enrojecimiento, calor y ardor en las extremidades. Estos episodios son causados ​​por el ejercicio, estar de pie durante mucho tiempo o

Read more

Dolor cronico